Latest Releases

Mostrando entradas con la etiqueta netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta netflix. Mostrar todas las entradas

16 jun 2020

MIX DE CRÍTICAS - CARMEN SANDIEGO T2 | KINGDOM T1-2 | INTO THE NIGHT T1 | MYTHIC QUEST T1


Críticas libre de spoilers
Es la hora de volver con un Mix dedicado a las series de televisión, y es que durante éste confinamiento he podido ver algunas cosas interesantes y que me han dado más de una alegría. Éste no es un Mix cargado de vinagrismo, si no de series de "luz" y cosas buenas. Ladronas internacionales, zombies y samurais, secuestros de altura y una empresa llena de gente muy rara que necesitarían ir a terapia durante una larga temporada.







CARMEN SANDIEGO T2
Ya en su momento hablé de la primera temporada de ésta serie, y me pareció toda una grata sorpresa, pero había que esperar a ver como iba a evolucionar la serie. Si esa calidad se iba a mantener a lo largo de las temporadas.

Ésta segunda temporada se ha centrado en cimentar lo presentado en la anterior temporada, profundizando en los personajes secundarios, viendo sus motivaciones y porqué deciden seguir a Carmen, además da gustillo ver como van desgranando el pasado de la protagonista, y como a medida que ella lo descubre, va madurando y mostrando matices. También está la incorporación de un nuevo miembro en el equipo, y como irá creciendo su amistad con la ladrona. Si algo han hecho bien en ésta temporada a sido eso, mostrarnos la importancia de los vínculos y la confianza entre amigos y familiares, que hay que cuidarlos y mantenerlos.

La serie sigue con un ritmo ligero, sabiendo sintetizar bien las tramas y no metiendo paja argumental, sino que se va a lo que interesa, sin esos rodeos innecesarios.

Algo que me está gustando, es ir viendo como cada vez se aleja más y más de la fuente original de la serie, en el que cada capítulo era autoconclusivo y poco más. Gusta ver como le dan un trasfondo al personaje, un pasado y un futuro, además de una motivación.
Solo espero que no estiren más de lo necesario el chicle, ya que por como está  yendo, solo le veo una temporada más, a lo sumo dos. Ya a partir de ahí, sería abusar del excelente producto que tienen.

Muy Recomendable.


KINGDOM T1-2
Soy muy fan de los zombies, y no estaba seguro que me iba a encontrar con la serie Koreana, Kingdom, que mezclaba el género zombie, con la época de los samurais. Una combinación peligrosa si no se lleva bien. Pero para mi sorpresa, es un producto excelente, una trama que sabe mantener el interés en todo momento, pero no solo eso, consigue mantener niveles muy altos de tensión y calidad. No solo tenemos zombies en una época pasada, sino que también se le suma una trama de conspiraciones, traiciones e intentos de derrocar a una monarquía.

Los efectos visuales están a la altura de las expectativas, los zombies y sin ser exagerado me resultan mejores que los de 'The Walking Dead' y la ambientación es soberbia. Es una serie que tiene todos los elementos necesarios para conseguir una inmersión total en la trama.
Visual y narrativamente consigue lo que otras series del género solo sueñan con conseguir, y es tener al espectador enganchado y queriendo ver más y más.

En cuanto a las actuaciones, no tengo nada que objetar, el reparto de la serie logra que conectemos con ellos, que nos encariñemos y que esperemos que consigan llegar vivos hasta el final de la aventura.

Kingdom, tiene una historia tan bien empacada y tan bien presentada, que no le veo fisuras en ningún lado, las dos primeras temporadas cierran elegantemente el arco argumental que se presenta al comienzo y en el último episodio de la 2ªtemp. nos presentan lo que será el siguiente arco argumental. Elegancia.

Muy Recomendable.



INTO THE NIGHT T1
Empecé a ver 'Into the Night' sin saber absolutamente nada, solo que iba de un avión secuestrado y ya está.
Para mi sorpresa, cuando empecé a verla, es que estaba frente a una serie muy bien hecha. La historia es adictiva a niveles insospechados, con la premisa de un avión que es secuestrado por un soldado de la OTAN, obligando al piloto a poner rumbo a un determinado lugar, ya que tiene que huir de algo. No desvelo nada más, ya que chafaría parte importante de la trama, aunque se desvela en el primer capítulo, pero el impacto, es grande.

Lo que más me llamó la atención de ésta serie Belga para Netflix, son sus personajes, se sienten reales, no hay héroes, ni personas supercualificadas como en la mayoría de series americanas, aquí son humanos y multiculturales, algo que también han mantenido, son que aunque la mayoría hablan Francés, se mantienen las lenguas de los diferentes pasajeros, así que, a leer subtítulos, ya que ese plus cultural, da pie a diferentes situaciones en la serie, ya que no todos dominan los diferentes idiomas, y juegan con eso en la historia.

La serie tiene un ritmo muy picado, sabe transmitir perfectamente la urgencia de la situación en la que se encuentran los pasajeros. Una carrera contrarreloj, en la que tienen todo en contra suyo y plasman muy bien los estados emocionales de cada uno, en la que prácticamente no tienen el control de lo que sucede a su alrededor. También sabe dar esos momentos para coger aire, y explicar bien lo que sucede.
Ésta es de esas series que aportan una bocanada de aire fresco a la industria que se a vuelto muy clónica.

Muy Recomendable.



MYTHIC QUEST : FESTÍN DE CUERVOS
Otra de esas series, que me tiré a verla sin saber de que iba, y es que a veces éstas situaciones te dan grandes alegrías. 

'Mythic Quest' es una serie sobre los empleados de una empresa de un juego multijugador masivo. La peculiaridad de ésta serie, es que sus empleados y responsables son de lo más estrafalarios, un jefe narcisista que no sabe escuchar a nadie, una ingeniera jefe adicta al trabajo y que va de un lado para otro apagando fuegos, el productor ejecutivo que tiene miedo de sus compañeros, un guionista que no sabe escribir y así un largo etcétera. La serie da a lugar a situaciones muy variopintas y divertidas.

El punto fuerte, es sobretodo a sus actores que saben meternos muy bien en situación y que logra que nos quedemos a verla, pero sobretodo quien se lleva el pato al agua es Charlotte Nicdao, consigue expresar tan bien sus sentimientos y tiene una química en pantalla palpable con el resto del reparto. Otro actor que nos logra cautivar es Rob McElhenney, que exhala un narcisismo apabullante y un carisma arrollador en todo momento, pero que tiene en el fondo un toque infantil que nos cautiva.

Lo que tiene ésta serie, es que tiene un trasfondo muy interesante, y es que sirve como altavoz de crítica social del sector y de las empresas en general. El nivel de desigualdad de las mujeres en el sector, el sindicalismo, el abuso del poder, la adicción al trabajo y así un abanico de problemas que se pueden encontrar en el trabajo, ojo, la serie es una comedia, así que estos problemas se ven desde un prisma más cómico y no dramático. Aunque las puyitas las sueltan.

Es una comedia que aunque no se sea un entendido en el tema de los videojuegos online, consigue llamar la atención y hacernos pasar un muy buen momento, destaco sobretodo dos capítulos el capítulo cinco dedicado a las relaciónes de parejas y el décimo dedicado al coronavirus y el teletrabajo. Posiblemente los mejores capítulos y que a pesar de ser una comedia logran tocar la fibra sensible.

Recomendable.
Read »

7 may 2020

MIX DE CRÍTICAS - LA OVEJA SHAUN: GRANJAGUEDÓN | LOS WILLOUGHBYS | ESPÍAS CON DISFRAZ

Críticas libre de spoilers
Terminado el monográfico de los años '70 es el turno a las películas de animación, ésta vez dedicado a los peques de la casa, en ésta ocasión, traigo una selección variada, todas con cargadas de humor, pero para distintas franjas de edades, aunque, todas ellas también van dirigidas el público adulto, que los entretendrá igual que a los peques.


LA OVEJA SHAUN: GRANJAGUEDÓN
De siempre he sido muy fan de los productos que han hecho los estudios Aardman, pero la serie de la 'Oveja Shaun' me pilló desprevenido y me terminó cautivando de mala manera. La primera película que hicieron de la serie, me pareció bastante floja en comparación con el nivel del material televisivo. Pero con ésta secuela, han cambiado bastante.

Esta nueva entrega de las aventuras de las Ovejas, sube el listón y mejora considerablemente respecto a la anterior entrega, con una historia divertida, fresca y que sobretodo apela a unos valores muy positivos. Y es que envía un mensaje a los más pequeños muy bueno y universales. Y es que la película no tiene diálogos...¡¿dónde se han visto ovejas que hablen con los humanos?! bueno, los humanos hablan, pero no se les entiende. Conseguir hacer llegar al espectador más pequeño todos éstos mensajes, es muy a tener en cuenta, ya que utilizan un lenguaje universal, sin barreras y fácilmente alcanzable. Pero es que además, la película entretendrá, pero bastante a los adultos. Lo hace sobretodo mezclando las películas y series más icónicas sobre extraterrestres, para construir una película con entidad propia. 

El film, es muy ágil y para nada pesado, lo que ayuda es que se vayan alternando dos lineas argumentales paralelas y que vayamos saltando de una a otra, para dejar que se vayan asentando los conceptos que van exponiendo. Pero sobretodo para no avasallar con los gags.

Y es que la salsa de ésta película son esos gags, que en ésta ocasión están muy bien encontrados y explotados, siendo sobretodo, para todos los públicos. Los peques se reirán y los más grandes también, además, los más veteranos encontrarán más graciosos algunas referencias a esas series y películas que comenté antes, eso es todo un plus para éste film.

Muy Recomendable.



LOS WILLOUGHBYS
Me lancé a la aventura con ésta película, solo había visto unos pocos segundos de su trailer y me llamó bastante la atención. La película viene a ser como una mezcla entra la 'Familia Addams' y 'Una Serie de Catastróficas Desdichas'.

A todas luces, ésta es de esas películas para un público infantil más crecidito, por ciertos temas que tratan, no es que sean complejos, pero si algo más sensibles.
Dicho esto, la película no solo es una oda a la imaginación, sino que también a la aventura, una motivación para que los peques de la casa exploren más allá de la pantalla del ordenador/móvil/videoconsola pero además, explora la felicidad y los vínculos familiares. Este es de esos productos que van sorprendiendo momento a momento con los mensajes que va dando.

Sorprende la película por su ritmo y narrativa, es de las más ágiles que he visto en mucho tiempo y es que en pocos minutos hemos vivido varias aventuras. Para nada atropelladas, sino que bien narradas y explicadas.
En cuanto al apartado visual, los diseños de los personajes son atractivos y muy originales, pero sobretodo, tienen personalidad propia. Además, de que en el apartado visual, jueguen con las texturas y los gráficos, proyecta y refuerza el mensaje de motivar la imaginación. El único PERO que le encuentro, es que el hermano mayor, me parece algo sosainas, y es que la hermana y los gemelos, tienen mucha, pero que MUCHA personalidad, pero a pesar de eso, esa diferencia, ayuda a crear varias situaciones divertidas y desternillantes.

Muy Recomendable. 



Espías con Disfraz
No sabía muy bien que esperar de esta película, pero me picaba bastante la curiosidad, así que al final me decidí a verla, más que nada, porque participaba en ella Will Smith.

La premisa del film es muy buena, el hecho de enseñar a los más peques que la violencia no siempre la solución a los problemas y que matar, no siempre es la mejor solución. Ahora bien, la ejecución me a parecido bastante chapucera a varios niveles. A primera vista parece el guión de una película Disney, pero en mal, o en sus años oscuros. Y es que lo de meter lo de la transformación en paloma puede resultar divertido como gag o cortometraje, como es el material en el que se basa la película. Pero para largometraje, termina siendo cansando. El film, sin esa transformación, siendo una buddy movie al 100% con la misma premisa hubiera sido, pero bastante mejor.
Ahora bien, el personaje al que Tom Holland pone voz, le pasa lo mismo que al personaje de 'Onward', está falto de carisma y es que incluso en 3D Will Smith sigue teniendo una personalidad arrolladora, y la gente termina identificándose más con el espía molón, que el estereotipo mil veces visto, del empollón adolescente y supertorpe al que le a pasado alguna desgracia.

El diseño de personajes está muy cuidado, al igual que la animación, ofreciendo un acabado que cabe esperar de éstas superproducciones animadas.
Pero la sensación que tuve al terminar de ver la película fue muy sencilla, tenía ganas de ver a Will Smith protagonizando una película de James Bond, o sino, una de espías con mucha acción, porque si en 3D, estaba resultón en imagen real podría ser la repanocha. ¿Conclusión? Meter una paloma y la voz de un actor en ciernes como Tom Holland, no hará que sea una película mejor, si no hay una historia potente detrás que la respalde. Lástima que la historia potente que se deja entrever entre el personaje de Will Smith y el villano, si que pintaba muy bien...pero es anecdótica.

Ni Fu, Ni Fa.



Read »

27 mar 2020

MIX DE CRÍTICAS - EVIL (T1) | VIAJE SANGRIENTO (T1) | GUNS AKIMBO

Críticas libre de spoilers
Llega una nueva rondita de series y películas, a veces parece que los astros se alinean para traernos productos de calidad, de esos que lo estás viendo y pensando ¿cuándo meterán la pata? ¿cuándo saldrá el primer cliché? o el final será de esos que he visto mil veces. Pues a veces los milagros pasan, pero no todo es perfecto y también hay series de esas que es mejor dejar pasar, o ver sin demasiadas expectativas.



EVIL - T1
Uno de mis géneros favoritos es el terror, junto con la ciencia ficción, siempre que puedo me tiro de cabeza para ver una serie o película nueva. Y a 'Evil' le tenía muchas ganas. Con una premisa que prometía aportar algo nuevo, si cabe, en el género de investigación paranormal, satánica y sobrenatural.

Pues bien, la serie cumple con creces, cada caso afronta algunos de los subgéneros del terror: fantasmas, posesión, exorcismos, invocaciones, milagros...etc, ¿lo interesante? que en 'Evil' lo vemos a través de los ojos, de la protagonista, una persona escéptica sobre lo sobrenatural. Psicóloga y atea, que por cuestiones del destino, se suma a un equipo de la iglesia para investigar casos sobrenaturales, para, refutar o afirmar si esos casos son reales o no o si la iglesia debería hacerse cargo de ellos. Y es, en éstos casos, en los que jugan muy bien con el espectador, dejando en el "aire", si se trataba de un caso real o algo científico. Y es ahí, dejando el caso en ese punto, donde se ganan al espectador.

La serie es ágil, sabe capturar la atención del espectador y sabe satisfacer al fan del género. Tiene algunas escenas con sangre, pero no la calificaría de serie gore. Y es que saben dar buen uso de los sustos y la sangre. Nada es gratuito.

Las actuaciones son lo que cabría esperar y están a la altura de las expectativas, no son de Oscar, ni pretenden dejar huella, no es una serie con esas pretensiones. Pero son, de calidad. Si quiero destacar la actuación de Michael Emerson, ¡tremenda!, consigue con muy poco, que el espectador llegue a odiarlo hasta la médula.

Posiblemente tiene uno de los mejores finales de temporada, de esos con los que terminas con la mandíbula desencajada y "flipando pepinillos".

Muy Recomendable


BLOODRIDE (Viaje Sangriento) - T1
Sigo con el género, y es que pensaba que estaba en racha con el terror. 'Viaje Sangriento' promete en su inicio, con una introducción de esas que ya te estás frotando las manos y pensando "ésta es de las mías". Pues  no. Ésta serie antológica de terror peca a varios niveles. Es como si te dijeran, ¡¡hoy para comer pizza!! y cuando te sientas en la mesa te encuentras con el plato de verduras más aburrido de la historia. Pues eso es lo que pasa con ésta serie.

Comenzamos con esa introducción, que ya te pone en un estado mental esperando algo de ese calibre, pero no. Casi todos los capítulos tienen la misma estructura y ritmo. Empiezan muy, pero que muy lentamente, se toman mucho tiempo para poner en situación, con escenas costumbristas, que en algunos casos, ni va ni viene, que miras el reloj y ves que la cosa no arranca. Y la "chicha", los sustos y lo truculento llega en los últimos 5 minutos, 10 si me apuras. Una estructura así, va bien en algún capítulo, por ese gran contraste, pero repetirlo, termina agotando. Justamente los capítulos que no lo hacen, son los más interesantes, pero son muy pocos y no compensa. 
Las historias en general son aburridas, que, aunque tienen ideas excelentes, no las aprovechan, y les explota en la cara.

Respecto al reparto, es uno de los más desangelados que he visto en mucho tiempo, no es un desastre, hay algunos capítulos con actuaciones muy acertadas. Pero en general, en más de una ocasión me preguntaba qué narices estaba haciendo con mi tiempo, al ver ésta serie.

Ni fu, Ni fa
  

GUNS AKIMBO
Ésta es de esas películas que están tan pasada de vueltas, que es imposible que pase desapercibida para el público. La historia parece escrita por un enfermo mental puesto de éxtasis, una locura de principio a fin, pero, que engancha desde el primer momento, con un ritmo trepidante que sabe cuando parar para coger aire, que sabe mantener la atención del espectador en todo momento y que sabe narrar bien la historia que quieren explicarnos, ésta película no está hecha para que uno se aburra.

La cinta es un festival del gore y el humor a partes iguales. Quiero decir, es una película con una violencia exageradísima, pero desde el punto de vista del humor, como una caricatura del concepto mismo de la violencia y gore. Y lo hacen tremendamente bien.

Daniel Radcliffe y Samara Weaving, son sin lugar a dudas la jugada maestra de ésta película, el combo definitivo para que ésta película saliera como tenía que salir. Y es que me es totalmente imposible imaginar a otra pareja de actores interpretando sus personajes, ponga a quien pongas, se quedarían cortos. Y es que para una película tan loca, con personajes tan poco ortodoxos, da la sensación que la escribieron con ellos en mente.

Sin lugar a dudas, esta película es un 'Win, Win' de esos que dan una lección magistral a los cineastas rancios de Hollywood, sobre cómo hay que hacer una película de acción.
Una cinta sin pretensiones, que sabe dar en el blanco.

Muy Recomendable  
Read »

23 mar 2020

CRÍTICA RÁPIDA - EL HOYO

Crítica libre de spoilers
No soy un gran consumidor del cine patrio, pero siempre que hay ocasión y veo algo que me llama la atención me tiro de cabeza, porque de vez en cuando, salen joyas de aquí con las que vale la pena estar frente a la pantalla. Ahora es el turno de la cinta de Galder Gaztelu-Urrutia para Netflix. ¿Será lo que esperábamos o estará por debajo del nivel esperado?


La historia de 'El Hoyo' es, a primera vista muy sencilla, sin muchas florituras. Nos relata el confinamiento a través de los ojos de una persona que ha decidido de manera voluntaria estar prisionero durante 6 meses, en un sitio conocido como 'El Hoyo'. A partir de ésta premisa, nos narran de manera muy elegante las reglas no escritas de éste lugar, los estatus de los prisioneros y como se rige dependiendo en qué nivel del Hoyo te encuentres.

El guión está muy bien escrito y tiene el ritmo suficiente para no aburrir al espectador. Me gusta que tenga varias capas de lectura, ahí ya depende de si el espectador es lo suficiente avispado para comprender para identificar esos niveles, para así comprender la totalidad del film. Que, si no alcanza a verlas todas, la película se goza de la misma manera.

El guión está bien usado como crítica social. De la misma manera que saben mostrarnos de crudamente como cada persona reacciona de una manera diferente al confinamiento y al verse obligado a convivir con gente de manera forzada. Llevando al límite algunas de esas situaciones.

Ahora bien, la resolución del film, puede causar cierto nivel de confusión, una parte de ese final es de fácil compresión. Pero en cambio, la otra, puede quedar muy pobre si no se ha entendido la totalidad de lo que nos quieren explicar, y es ahí donde el ego del guionista le puede pasar factura, al querer meter esos niveles de lectura, y aunque 'El Diablo está en los detalles', en ésta película esos detalles pueden pasar demasiado desapercibidos.
Las actuaciones de Iván Massagué y de Zorión Egileor son las que mantienen toda la película, son ésta extraña pareja la que mantienen el film en los puntos altos. Me encanta sobretodo la química que tienen y como van evolucionando a lo largo de la historia.
Ahora bien, claro está, ésta película tenía que tener algún PERO, y no es por la historia, sino por sus actores, y es que en cierto punto de la película, tuve que poner los subtítulos porque era incapaz de comprender lo que decían los actores, y es que en España, aún hay muchos actores que tendrían que ir al logopeda para aprender a vocalizar y además mejorar su dicción.
El otro punto que no me terminó de gustar fue la actuación de Antonia San Juán, muy irregular y a ratos exagerada, que aunque es una actriz muy querida por cierta serie. En éste caso, la vi bastante fuera de lugar y me sacaba de la película en algunos momentos. Además de un par de lineas de diálogo en cierto momento que me parecieron metidas con calzador, solo para hacer "una gracia" o "guiño". Totalmente innecesario.

No quiero terminar la crítica, sin dejar de mencionar, que la puesta en escena soberbia, están muy bien cuidados todos los detalles, vestuario, escenografía y visual. A la altura de películas del otro lado del charco.


En definitiva, es una película que no recomendaría para aquellos que sufren de claustrofobia, no es que sea tan "cerrada" como 'Buried', pero puede provocar cierta sensación de agobio. Además estamos con una película con escenas duras y mucha sangre, que a los que no les guste el gore, lo pasarán mal.
A parte de eso, si te encuentras bien de "ánimos", es una película bien escrita, que no perfecta. Pero que si desentrañas el guión, verás que ahí detrás hay una gran historia y que llegar ahí, es como cuando resuelves un enigma. Y eso, para mí ha sido una gozada de las grandes. Aún así, reconozco que es una película que le falta pulir el guión y que cojea en el reparto. Podría haber sido redonda y haber hecho historia.

Una apuesta arriesgada, sí, pero quien no se arriesga, no gana.

Recomendable  
 
Read »

17 dic 2019

CRÍTICA RÁPIDA - LA LEYENDA DE KLAUS

Crítica libre de spoilers
Estamos en épocas navideñas y toca hacer una crítica de peliculita navideña, y así vamos entrando en la recta final del año y con ello vamos preparando el terreno para el listado de películas para éstas navidades. Pero primero es lo primero, y toca hablar de una cinta de animación Española, pero ¿estará a la altura de otras cintas del genero?

Todos sabemos que las películas navideñas, y sobretodo las de los "inicios de Santa", están muy manidas y sobadas. Queda poco por explorar en ese terreno. Pero la historia que nos explican la cinta de Sergio Pablos, tiene algo especial, sabe enganchar desde el principio con un personaje carismático, que aunque bebe de ciertos tópicos, sabe crear un personaje original y "encantador". Y si tienes a un personaje principal con estas características, ya tienes mucho ganado. Algo menos original, es el personaje de Klaus, que aunque si que saben generar una historia de origen bien empacada e interesante para éste personaje, tienen menos margen de maniobra para el estilo que destila la cinta. En cuanto a los personajes secundarios, han ido por lo seguro y ahí no han arriesgado demasiado.

Y es que ésta cinta para todos los públicos, sabe cautivar con una narrativa que va evolucionando de la misma manera que hacen sus protagonistas, envolviéndonos con sus emociones, aventuras y sobretodo, sus dilemas, para finalmente ponernos el lacito y darnos una lección a todos, sobre el espíritu navideño, pero también una lección sobre la vida, que es ahí, donde radica lo especial de ésta cinta. Que cuando, los adultos la vean, sacarán alguna que otra lagrimilla.

Ahora bien, no todo brilla en ésta cinta, y el punto flojo, es el de los antagonistas y sus motivaciones, de nuevo, el guión va sobre lo seguro y los tópicos, que, en éste caso a no ser el eje central de la cinta no resulta tan negativo como podría ser en otro caso. Aún así, es una lástima que no le hubieran dado una vuelta más a esa parte del guión.
Visualmente la cinta te deja sin palabras, tiene el encanto y la artesanía de Pixar y Disney, recuerda mucho al estilo visual de algunos cortos de éstas compañías, y es que ha llovido mucho desde 'Los Fruitis' o 'Delfi y sus amigos' en cuanto a producto nacional. Con ésta película se está demostrando que podemos hablar de tú a tú a los pesos pesados que están al otro lado del charco.

El diseño de personajes, es poco menos que exquisito, sabiendo transmitir la personalidad de cada uno a partir de sus formas, quienes son más flexibles, cuales más rígidos; pero sobretodo saben plasmar y hacernos recordar y sentir como si fueran dibujos hechos en un papel o mejor dicho, animación clásica.

La animación tampoco se queda atrás, es fluida y expresiva, de nuevo como con el diseño de personajes, estamos frente a una animación que en algunos momentos recuerda el estilo clásico, sin ser exagerado, teatrero y petulante, pero si en cuanto al encanto que lo rodeaba.

No obstante, le tengo un pero a ésta cinta, y es la banda sonora, mientras que en algunos momento la ensalza y ya hace una escena que era buena aún mejor, en otros, da la sensación que se vieron obligados a meter con calzador algunos temas musicales, digamos más comerciales, ya fuera por obligación de productores o por mal gusto. Espero que sea por la primera opción.

En definitiva, estamos frente a una excelente cinta de animación Española, que tiene todos los ingredientes para ser la cinta navideña de éste año, de la que espero se le reconozca todos su méritos. 'La Leyenda de Klaus', sin lugar a dudas tiene todo lo que podríamos buscar y encontrar en una cinta de Pixar, una historia con corazón y alma, una animación cautivadora y un diseño de personajes excelente. Pero, también tiene lo malo de ello, esos puntos flojos, más comerciales y esas asperezas de guión. Pero tiene tantas virtudes, que nos hacen olvidar esos defectos.

Mi nota: 8


Para ésta película no coloco el trailer, porque el que han hecho destripa la película entera de comienzo a fin.
Read »

31 jul 2019

MIX DE CRÍTICAS - YEARS AND YEARS | THE TWILIGHT ZONE (2019) | LOS CABALLEROS DEL ZODIACO (NETFLIX)

Críticas libre de spoilers
Me paso un tiempo sin hacer Mix de Críticas, y de repente, ya van dos seguidas, y es que en éste caso toca un especial de series. Se me han ido acumulando las series en muy poco tiempo, así que toca sacarlas y comentarlas, en ésta ocasión toca una buena racha de ciencia ficción y drama...además de otro tipo de drama, que como no, viene de la mano de Netflix y es que ésta gente no tienen término medio, o lo hacen muy bien, o terriblemente mal.


YEARS AND YEARS
'Black Mirror' supuso un gran avance en las series de ciencia ficción en televisión, la serie Británica revolucionó el panorama actual por cruzar ciertas lineas de "moralidad" en sus capítulos y mostrar un futuro casi "palpable". Pero ahora los Ingleses lo han vuelto a hacer, le han dado otra vuelta de tuerca a la ciencia ficción de la mano de una mastodonte del género que muchos ya conocen, Russell T. Davies.
La serie presenta la vida de los diferentes miembros de una misma familia a lo largo de los años, como les afecta los avances tecnológicos, políticos y sociales.

Dicho ésto, es una serie dura, no es un drama, es un DRAMÓN. El futuro distópico que plantean no es algo fácil de digerir, y, es ésta es una de las razones por lo que la hace una serie de las "indispensables". Las situaciones éticas y morales que plantean a lo largo de los capítulos son realmente interesantes, así como todos los dilemas políticos y tecnológicos. Está todo tan bien planteado y empacado, que viendo la serie resulta sencillo pensar que lo que están presentado pudiera llegar a pasar en algún momento.
Es una serie con un muy buen ritmo, que para nada se hace pesada y fácilmente se podría hacer una maratón y ver los 6 capítulos que dura sin pausas.

Bien, hasta ahora tenemos un planteamiento interesante y una historia buena, pero la guinda de éste pastel la ponen los actores, que resultan tan naturales y muestran esa química en pantalla, que son ellos mismos los que nos atrapan desde el primer capítulo. Mención especial, a la interpretación de Emma Thompson, sin lugar a dudas es la que termina de ponerle el lazo a ésta genial serie. Además, de tener posiblemente un muy buen discurso por parte de la bisabuela de la familia que pondrá a todo el mundo en su sitio.
Ésta es de esas series que con su final te deja con ganas de más, de esos giros de guión que te dejan con el culo torcido, pero ya a dicho Russel T. Davies, que no habrá una segunda temporada.

Consejo, si estáis pasando por algún momento delicado o estáis bajos de ánimos, mejor dejar la serie para cuando estéis mejor.
 
Mi nota: 8


THE TWILIGHT ZONE (2019)
Como fan que soy de la ciencia ficción, el anuncio del regreso de éste clásico de la televisión me alegro muchísimo, además con Jordan Peele detrás del proyecto, prometía bastante.

Ésta tanda de diez historias de ciencia ficción con un toque truculento, logran cautivar y enganchar en la mayoría de los casos, digo en la mayoría, ya que no todas las historias logran su objetivo, de los diez, personalmente creo que hay tres capítulos que patinan y se descalabran, son "Seis grados de libertad", "El Niño Prodigio" y "Punto de Origen", en éstos tres casos, son capítulos largos, aburridos y que por alguna razón es imposible conectar con lo que quieren contar. Se pierden en su propio discurso.

El resto de capítulos son frescos y logran enganchar. Ojo, los diez capítulos son reinvenciones de la serie clásica, no remakes, toman la base como punto de partida y a partir de ahí desarrollan su propia historia. El plus de éste regreso, es que mantienen esos finales que tenía la serie original, esos giros retorcidos que te hacen pensar y llegar a la conclusión que "ese" era el final perfecto para hacer que el capítulo fuera redondo, y aquí, de nuevo lo vuelven a lograr.
Mención especial a la reinvención de "Pesadilla a 30.000 pies", la manera en la que ha reimaginado el capítulo es soberbia, así como el nuevo aspecto que la han dado a la figura del Gremlin, puede que a los más puristas no les haya gustado, pero personalmente es un capítulo de 10.

De nuevo, estamos frente a una serie dirigida a un público en concreto, amantes de la ciencia ficción y el misterio, aunque pueda servir de puerta de entrada a gente que desconocía ésta serie de culto, y que el primer capítulo es una muy buena puerta de entrada, el resto de la serie se les puede hacer bastante cuesta arriba, además de que si esperan los típicos "happy endings", 'The Twilight Zone' pega unas hostias como panes en casi todos los finales de capítulos, que puede provocar perder a futuros seguidores.

Es un gran regreso de un clásico de la ciencia ficción, pero podría haber brillado más, depender del nombre de la serie y la presencia de Jordan Peele les puede haber pasado factura, al haber tenido un exceso de confianza. Esperemos que para la siguiente temporada pulan ciertos aspectos de la serie.

Mi nota: 7 


LOS CABALLEROS DEL ZODÍACO (Netflix)
El primer manga que leí fue justamente 'Los Caballeros del Zodiaco', entonces se publicaban unos pocos mangas, eran finos, grapa y eran quincenales. Esos mangas finitos enganchaban, los personajes parecían de goma y recibían hostias por todas partes, pero éstos caballeros tenían algo en esas viñetas que enganchaban.

La serie de Netflix no es que esté mal, es que es un desastre, oju, la serie entretiene pero no se salva del vinagrismo y la bilis del universo por crear semejante esperpento, por desaprovechar tremenda oportunidad de reinventar un clásico y convertirlo de nuevo una figura de culto.
Es un despropósito de serie que pretenden que creamos que se pueden crear unos vínculos de "hermandad" irrompibles con solo dar los buenos días, después de que se hayan partido la cara con la mano abierta hasta matarse. Es un despropósito de serie por que resume y diluye tanto la trama que el sentido común se va por el retrete.
Es un despropósito porque pretender conectar con los adolescentes haciendo que el protagonista diga más insultos que cosas con sentido. 

Podría seguir así hasta la eternidad, pero posiblemente lo más ilógico por parte de Netflix, es que casi han eliminado la base de la serie, que son la peleas, la violencia y la sangre. Es como si en un remake de 'Oliver y Benji' redujeran un partido de fútbol a 2 minutos de un capítulo de 25min, sería insultante, pues aquí pasa lo mismo. En 'Los Caballeros del Zodiáco' la base intrínseca eran las hostias, y los bidones de sangre que soltaban los protagonistas, como terminaban con todos los huesos partidos y seguían levantándose para recibir más hostias. ¿Todo éso? por el retrete, con el sentido común de la gente de Netflix. Oju!! Que el único cambio interesante que han hecho, es el de Shun, es el más interesante y acertado.

Bueno, y si entro en cuanto al 3D...ahí se me calienta la boca, porque parecen modelos algo desfasados para los tiempos que corren, y lo mismo para las localizaciones. Lo más insultante es un torneo que plantean, al que solo van 7 luchadores y sin público...en la serie original y en el manga, eso era un espectáculo con mucha, pero que MUCHA más vida.

No perdáis el tiempo con ésta serie.

Mi nota: 3
Read »

10 jul 2019

CRÍTICA RÁPIDA - STRANGER THINGS T3

Crítica libre de spoilers
Llega un nuevo verano y con él, toca el volver al Hawkins, ese pequeño pueblo al que con ésta, será la tercera vez que regresemos, para ver que nuevas aventuras vivirán nuestros amiguetes. Además de cómo lograrán ésta vez hacernos recordar como eran los '80 y porqué nos gusta tanto recordar aquella época, qué la hacía tan especial.

Con la segunda temporada tuve algunos problemas, más bien uno en concreto, y eran unos capítulos de relleno que no iban a ninguna parte y que al menos en ésta temporada, no han tenido ninguna repercusión.
En cuanto a la historia de ésta nueva tanda de capítulos, no podría estar más contento, parece que han corregido en cuanto al meter relleno en los capítulos, o subtramas que poco o nada aportan a la trama principal. En éste caso, volvemos con un ritmo muy parecido al de la primera temporada, aunque no es una serie rápida y trepidante, en éste caso, han sabido jugar con las diferentes tramas, dando uso a diferentes géneros, por un lado están las tramas románticas, la de espías y de terror/gore, cada una por separado va avanzando hacía la trama principal, mientras tienen como "centro" el terror y el thriller. A parte de todo éso, también trabajan los "problemas" de las diferentes franjas de edades de los protagonistas, la primera novia, la entrada en la adolescencia, la madurez y afrontar los problemas que ello conlleva, el superar el dolor de una pérdida y reconocer los sentimientos. Puede parecer mucho, pero está bien dosificado y narrado.

De nuevo, en ésta temporada, y ésto es a título personal, la mejor trama, la mejor guiada y que atrapa desde el primer instante, es la protagonizada por Dustin, Steve y Robin, a quien más tarde se les suma Erica. Sin lugar a dudas, éste grupo tan variopinto, es el que logra atraparnos y robarnos el corazón desde el primer instante. Por la química que hay entre ellos y por su trama, que logra mantenerse siempre en lo alto, sin tener ningún momento flojo.
En cuanto a las actuaciones, y siguiendo lo dicho en el párrafo anterior, el grupo formado por Gaten Matarazzo, Joe Kerry y Maya Hawke, es de lo mejor que tenemos en ésta temporada, y es que Hawke, logra llamar la atención desde el primer instante, pero ésto se hace patente, cuando se suma a ésta extraña pareja formada por Matarazzo y Kerry y que termina de implosionar cuando ya a éste grupo se les suma Priah Ferguson, quien es la encargada de remover el avispero y darle más vidilla al trío calavera. Sin lugar a dudas, el Dream Team actoral de la serie.

En cuanto a Winona Ryder y David Harbour, ponen de manifiesto, que aunque estén entre tantos actores al alza, saben dar lo mejor de ellos mismos y no quedar atrás. En la trama que se ven envueltos, será una de las más graciosas, y es que ésta pareja de actores tienen esa complicidad que tanto gusta ver en pantalla. Había momentos cuando discutían que era imposible no acordarse de "Mentiras Arriesgadas" protagonizada por el tito Chuache y Jamie Lee Curtis.

No me olvido del grupo formado por Millie Bobby Brown y compañía, que queda un poco a la sombra de los actores mencionados anteriormente, Millie sigue en la dinámica como Once y tiene algunos momentos memorables con Sadie Sink. Mientras que la parte formada por Finn Wolfhard, Caleb McLaughlin y Noah Schnapp, queda aún más a la sombra dentro de éste grupo, sus tramas son menos "emocionantes" y aunque tratan temas interesantes y divertidos, no da para que se luzcan tanto como actores.

Finalmente, tocan Natalia Dyer y Charlie Heaton, que aunque puedan parecer la pareja más sosa de la serie, esta pareja posiblemente tengan algunos de los momentos más intensos y duros de la serie y ahí es dónde demuestran que están a la altura de la serie.    

En cuanto a los efectos visuales, siguen mejorando respecto a las anteriores temporadas, además de que en ésta al tener más gore, los efectos están realmente bien logrados y consiguen su propósito. La música, vuelve a estar a la altura de las expectativas, transportándonos a los '80 y recordándonos porqué "molaba" tanto aquella época.

En definitiva, esta tercera temporada de "Stranger Things" es sin lugar a dudas un blockbuster de gran calidad, 8 horas intensas de aventuras, gore, terror y risas, que engancha desde el primer minuto hasta el último, además de tener una escena post-créditos que nos hará darle vueltas a ciertos eventos que suceden en el último capítulo. Lejos de estancarse, la serie evoluciona, y a medida que los niños van creciendo, el tono de la serie también lo hace, ésta vez tenemos algunas escenas más crudas al incluir ésta vez algunas escenas "gore".
Tras el final que nos han dado, aún pica más la curiosidad por como evolucionará la serie, que cambios aportaran, y que nuevos personajes llegarán. Aunque seguramente todos seremos fans de "Smirnoff".

Mi nota: 8
 
Read »

1 feb 2019

CRÍTICA RÁPIDA - CARMEN SANDIEGO T1

Crítica libre de spoilers

Tras un tiempo, vuelvo con otra serie de animación dirigida a los peques, o no tan peques de la casa, ésta vez va a un público pre-adolescente, por poner una "etiqueta". Se trata del regreso a la televisión de la ladrona más famosa, 'Carmen Sandiego'. Que junto con Wally, es uno de los personajes más escurridizos de la ficción, y de los cuales siempre nos preguntamos ¿Dónde se habrá escondido ésta vez?

El personaje de Carmen Sandiego,es uno de los más complejos para montar una serie, hay que romperse bastante la cabeza, ya que su canon, es un completo rompecabezas, además de extenso y para colmo un desastre, comenzó siendo una saga de videojuegos, luego un programa de televisión, después una serie de televisión, y ninguna de ellas respetó su canon, cada uno hacía lo que quería con el personaje, y se fueron inventando cosas sobre la marcha, dependiendo siempre de la audiencia y el feedback del público. Así que era un continuo "Donde dije digo, digo Diego".

Así que la gente de Netflix, ni cortos ni perezosos, con éste regreso del personaje han hecho borrón y cuenta nueva. La historia nos sitúa precisamente en los orígenes de Carmen Sandiego, mostrándonos las motivaciones del personaje y qué le llevó a escoger ese tipo de vida. Estableciendo unas bases sólidas sobre dicho personaje, que hasta ahora, parecía un campo de minas.
A partir de aquí, la historia es ágil y entretenida, además de mantener el factor educativo por el que hasta ahora era el sello identificativo por el que era reconocida la famosa serie de la ladrona, pero que da la sensación que está bastante metido con calzador, y que no se molestaron demasiado en hacerlo más sutil e integrado en la trama, algo que hubiera sido más razonable e inteligente. Que teniendo en cuenta al público al que va dirigido, puede dar como resultado que no les termine de gustar la serie por tener ese elemento "educativo" tan visible. Aunque debo decir, que habrá algún adulto que esté viendo la serie con los peques, que termine aprendiendo algo que no sabía.

Los personajes principales, el de Carmen, como el de El Jugador y la agente Julia Argent, son los que están más elaborados y tienen esa sensación de ser personajes tridimensionales, son más complejos, tienen motivaciones más "reales" y por supuesto destacan por aportar ciertos valores que podrían aprender los más jóvenes de la casa, además de no ser los "típicos personajes"; aún así, no se libran de la "quema" el resto de personajes que si están cargados de estereotipos de manual y clichés, aunque en éste caso no le podemos "pedir peras al Olmo", una serie de éstas características siempre acaba teniendo éste tipo de personajes. Posiblemente el que más chirría es el Agente Chase Devineaux, que es una calcomanía del Inspector Gadget, por lo torpe y tonto que llega a ser, aunque en éste caso, él no tiene la misma suerte para resolver los casos que el cyborg de los '80.
El diseño de personajes, es un gran punto a favor; se agradece que los personajes no sean hipersexualizados y opten por un diseño más moderno y actual. Dejando de lado esa tendencia que venía siendo tan habitual con las series de animación, en que los personajes femeninos tenían que ser voluptuosos y los masculinos con musculatura hipertrofiada. Al menos en ésta serie, de momento, parece que no veremos atisbo alguno de ese tipo de diseño.
La animación está a la altura de las expectativas y combinan muy bien los elementos 3D con el resto de la animación, y aunque no se les ve que sea un producto de altísimo presupuesto, saben jugar muy bien con lo que tienen, ofreciendo un producto con un acabado elegante y pulcro.

En definitiva, el regreso de 'Carmen Sandiego', no es todo lo bueno que me hubiera gustado que fuera, pero a entrado pisando fuerte y con solidez. Una serie que entretendrá a grandes y pequeños por igual, con una trama que engancha y divierte (a pesar de ciertos clichés). Posiblemente la única pega que le encuentro a ésta serie, es su corta duración, nueve episodios de 20 , minutos cada uno, es a mi parecer muy poco para luego esperar un año.
Aún así, se agradece que aún haya gente que apueste por productos que ofrezcan un contenido educativo a la par que se atrevan con tramas de misterios, traiciones y robos de alto nivel, con una joven Carmen Sandiego, que nos lo hará pasar la mar de bien.
Aunque sea para un público joven, ésta serie en v.o.s.e. gana muchísimo.

Mi nota: 8
Read »

17 jun 2018

MIX DE CRÍTICAS - EL RITUAL | BATMAN NINJA | LOS HAMBRIENTOS

Críticas libres de spoilers

Comienzo nueva "sección" en el blog, y es que a veces hay películas que me gustaría comentar, pero por falta de tiempo o por que en algunas ocasiones, me cuesta elegir cuál de ellas dedicarle un articulo, muchas se quedan fuera, y así que crearé ésta sección en la que escribir breves críticas de varias películas, pero más directas y sin tantos rodeos. Eso si, como siempre sin spoilers.


 El Ritual

Ésta es de esas películas que vi por inercia, la gente en Twitter, hablaba maravillas de éste film inglés producido por Netflix, y aunque debo reconocer que tiene muy buenas ideas, si me pidieran definirlo, es como si en una coctelera metieran El Proyecto de la bruja de Blair, Alien y a un hipster con aires de grandeza. Son muchos frentes que tratar y cuando eso pasa, nada bueno puede salir, los personajes son más planos que una tabla de planchar, el protagonista que es el "más profundo" y por conveniencia del guión, no termina de convencer. Y con un panorama así, es difícil empatizar con alguno de ellos y te da igual que todos mueran, sobrevivan o se vayan de fiesta a Las Vegas. La idea del film, del ser oculto en el bosque, es realmente interesante, pero pobremente explotada, ya cuando se pone interesante, se termina el film. Lo mismo pasa con la trama paralela (metida con calzador), también es interesante y como la reflejan en la película también me gustó, pero exuda ese "gafapastismo" que echa para atrás y es que a veces, intentar mezclar géneros un tanto opuestos, si no se tiene tacto o experiencia, es mejor no hacerlo. Pero en este caso, han metido al elefante en la cocina y ha sido un desastre.

Mi nota: 5


 Batman Ninja

Soy muy fan del cine de animación, y de los cómics. Y ésta ocasión la cosa pintaba realmente bien, un film de Batman ambientado en el Japón feudal podría dar mucho de sí. Y es que si Batman a Luz de Gas, fue todo un "win win", éste también podía serlo. Pues no lo és. Batman Ninja, parece el sueño húmedo de un chico de 15 años, que ha escrito un fanzine sobre el Caballero Oscuro, ambientado en el Japón feudal, mezclado con toda clase de ideas locas y sin sentido que hace que cada dos minutos te saque de la trama de la película, de tú casa y del planeta. Y es que no tienen en cuenta la historia de los mismos personajes que están tratando. Sencillamente, han cogido todos los "estereotipos" que definen los personajes de DC y han construido el guión a partir de ahí. No obstante, la animación y el diseño de personajes es excelente, así como la banda sonora. Creo que, si en lugar de los personajes de DC, hubieran sido unos personajes originales, habría sido un film muy bueno, solo que se han arriesgado con ésta combinación y les ha salido mal. Una lástima, ya que de haber sido un guión más realista y con los pies en el suelo habría sido una película excelente.

Mi nota: 4 


 Los Hambrientos/Les Affamés

Tengo que reconocer que cuando me puse a ver ésta película, no sabía absolutamente nada de ella. El único dato que tenía, era que era de zombies, no necesitaba más. Algo normal para un fan del género. Y con una introducción que me hizo arquear la ceja y mirar con sospecha, el film pegó un giro tremendo, en el que nos regala momentos épicos, una estética muy cuidada, una historia muy cuidada e introduciendo elementos de thriller que no había visto en el género de zombies, y con un final de esos que me gusta decir a mí "que te dejan con el culo torcido". Además que es de esas películas que nos regala una escena post-créditos, que no revela nada nuevo, pero que se agradece. No obstante, el autor del film, repite durante la trama un elemento cómico repetitivo, que alarga demasiado, al comienzo se agradece, pero al final termina cansando y que honestamente, se lo podrían haber ahorrado ya que no termina de encajar y parece más una imposición de alguien que una idea del mismo guionista.

Mi nota: 7 
Read »

25 may 2018

CRÍTICA RÁPIDA - PUFFIN ROCK

Crítica libre de spoilers

Hace algún tiempo me hicieron una petición algo fuera de lo común, la de hacer la crítica de una serie infantil. Hasta ahora había analizado películas o series para un público más adulto, pero la de hacer una crítica para una serie con un público de 3 a 5 años, era algo que no se me había pasado por la cabeza y me pareció interesante tirarme de cabeza hacía lo desconocido y a ver como conseguía hacerla...Y como podéis imaginar, en éste tipo de productos no hay spoilers, pero aún así, seguiré en mi linea habitual de de crítica.
Avanzo, que aunque el video promocional que veréis más abajo, está en inglés, la serie de Netflix la podéis encontrar en castellano sin ningún problema.


Una de las cosas que hicieron que me declinara para hacer ésta crítica, era que tras ver unos pocos capítulos de ésta serie me habían convencido totalmente. Y es que, actualmente el mercado de las series infantiles es una selva, pero no de animalitos monos y mimosos, sino una despiadada en la que parece que manda la ley del marketing y de diseñar primero los elementos para vender a los más pequeños y construir a partir de esa idea podrida de raíz la serie que verán los niños. En 'Puffin Rock', tienen muy presente la historia, los valores que transmiten, así como la manera de enseñar a los más peques de la casa, los conceptos de amistad, la familia...etc. Y en este caso, tenemos varias vertiente interesantes, como la de la hermana mayor que se tiene que hacer responsable de su hermano pequeño, así como las situaciones que se puede encontrar en su día a día los peques al jugar con su amigos, o la aventura de descubrir cosas nuevas en la vida. No obstante, una de las cosas más interesantes de ésta serie, es que además de enseñar éstos valores tan interesantes, lo empacan en, digamos...un documental sobre la naturaleza encubierto. Pero, que de manera asombrosa funciona a la perfección, ya que lo hacen de una manera sutil y sin entorpecer el ritmo de la serie.

Y es que los protagonistas de ésta serie son una frailecillo y su hermano pequeño, que se meten en algún que otro lío cuando no hacen caso a sus padres. Así como sus amigos de Puffin Rock, una musaraña, un conejo, una foca y así toda la fauna que se van encontrando a lo largo de los capítulos. Así pues, algunas de esas situaciones que pueden ser un enfrentamiento entre dos amigos, también sirven para enseñar los hábitos de éstos animales y de paso comenzar a concienciar los más pequeños de la casa sobre temas tan importantes como podría ser el de cuidar la naturaleza.
Pero otro factor que a tener en cuenta, es que no tratan a los niños de la manera típica que han ido haciendo éste tipo de productos a lo largo de los años, si no que lo hacen de una manera más adulta y sin repetir las cosas mil veces hasta que el adulto que lo está viendo con él/ella le sale espuma por la boca. Aunque, en éste caso, tenemos la figura del "narrador" que si roza ese infantilismo, sin llegar a ser "criminal" para los adultos. No obstante y ya a titulo personal, las primera vez que oí a éste peculiar narrador hacer algunos chistes malos y alguna que otra gracieta. Me llevó más de una vez en pensar que era una suerte del inmortal Jordi Hurtado, y es que a un servidor le encantaría que en la segunda temporada la voz del "Narrador" y las lineas de diálogo fueran locutadas por el presentador de "Saber Y Ganar".


La estructura de los capítulos también me parece de lo más interesante, y es que en contra de forzar a los peques con capítulos largos. En éste caso nos encontramos con "capsulas" de entre 6 y 8 minutos para formar capítulos de unos 20 minutos aproximadamente. Siendo así más fáciles de comprender y asimilar para los más pequeños, al no tener que estar tanto tiempo centrados en la historia.

La parte artística de la serie está realmente trabajada, en comparación con series mucho más conocidas. Su estilo me recordó vagamente al de 'La Canción del Mar', sin llegar a ser una copia exacta, si que recuerda ese estilo de "dibujado a mano" y el de simplificar las formas, dándoles ese toque entrañable; cuidando todos los detalles, y aunque sepan que van dirigidos a un público "exigente", como son los niños de tan corta edad, no significa que una serie no pueda ser rica artísticamente, y en Puffin Rock, destacan también por esa creatividad a la hora de mostrar ciertos planos o temas.

En definitiva, aunque no soy padre, si que he pasado mis horas delante de la televisión con mi sobrino viendo horas y horas de series infantiles y escuchando "cuando diga tal cosa gritadlo bien alto niños!!" o "¿chicos habéis visto donde se ha escondido? cuando lo veáis gritad bien alto!!". Pero si algo he visto en 'Puffin Rock', es una serie muy bien equilibrada, en la que se han molestado hacer un producto educativo y pedagógico, en que los niños podrán aprender y pasárselo bien con los animales que habitan esa entrañable isla...y seguro que más de un adulto también le acabará cogiendo cariño a éstos personajes.
Y es que, aunque no es una serie que enseñe a los peques a contar, la letras, si que me ha gustado los temas que tratan y de la manera que hacen, no es 'Barrio Sésamo', no están Espinete y sus amigos, pero si que transmiten ese cariño entrañable, que muchos vimos en la serie del erizo rosa.



Mi nota: 8
Read »

Copyright © LightFalls

Designed by